Si este burro pudo ser autogestivo, tú por que no
El burro se llamaba "el chaparro" y el señor era un indigena Huachichil de San Luis Potosí, Dos pedro Jasso era su nombre, ¿conoces esta pequeña historia de autogestión?.
La autogestión se puede llevar a cabo en diferentes ámbitos, uno de ellos es el académico. Los mejores estudiantes son autogestivos. No son ellos los que persiguen la calificación, sino propugnan por el conocimiento verdadero, por tratar de llegar a la verdad.
En el terreno académico quien persigue, quien se obsesiona por la calificación, regularmente no penetra el conocimiento, no comprendería por ejemplo, la lucha de Don Pedro Jasso y su burro, no vincularía su conocimiento con la sociedad. Es decir, el conocimiento adquirido sería formal, solo como lo encontramos en un libro, falto de acción, estático, pues a fin de cuentas son las personas, las mujeres y los hombres los que ponen en movimiento estos conocimientos, los que se transforman con ellos y los que los transforman.
Por ello se teme tanto a la autogestión académica en los recintos educativos, porque estos no promueven un conocimiento verdadero y en movimiento, mientras que los estudiantes autogestivos no propugnan comp principio por cambio en los planes de estudio, sino impulsan una forma crítica del estudiar y el conocer. Es el producto de estas formas críticas del estudiar y conocer lo que lleva a un cambio en los contenidos académicos, el proceso de conocimiento producto de la autodirección es el que da sustento y obliga a un cambio en los planes y programas de estudio. El cambio sin movimiento no promueve el conocimiento.
"Todo lo que lucha, todo lo que no se deja vencer, es joven, en tanto propugna por el imperio de la verdad y el conocimiento" (José Revueltas)
Esta es la tendencia de la autogestión académica.
0 comentarios